Páginas

viernes, 20 de mayo de 2016

La orfebrería en la historia


La orfebrería, entendida como el arte del labrado de metales preciosos como el oro o la plata, es casi tan antigua como la vida humana. Existen numerosas corrientes y tipos de orfebrerías a lo largo de la historia, que han ido evolucionando hasta la que conocemos hoy en día: 

http://www.industriaselite.com/
  • Ya en la prehistoria se elaboraban con estos materiales algunos utensilios del día a día, como platos y vasijas, así como joyas muy primitivas; hasta que al final de la época de los metales se trabajaban las primeras aleaciones.
  • Ya en la época antigua, fenicios, egipcios y griegos entre otros, manejaban el arte de la orfebrería de una manera magistral: vajillas, joyas, armaduras y carruajes para la batalla, sepulcros y tumbas, muebles y numerosos elementos decorativos de inestimable valor, etc. 
  • En la Edad Media, con las civilizaciones paleocristiana y bizantina, la orfebrería alcanzó su máximo apogeo. Numerosas joyas y alhajas de reyes, nobles y de la Iglesia dan fe de ello. 
  • Ya en el gótico y la época renacentista, la orfebrería se acercó más a la Iglesia, dedicada más al embellecimiento de palacios y templos, así como a la venta de artículos religiosos. 
Hoy en día, uno de sus mayores exponentes es la Semana Santa y otras celebraciones religiosas, aunque son otras muchas las aplicaciones de este maravilloso arte con siglos de historia.

martes, 15 de marzo de 2016

Todo listo para Semana Santa

A sólo unos días de que dé comienzo la Semana Santa, las hermandades y cofradías lo preparan todo para la semana de mayor intensidad y ajetreo de todo el año.

Los priostes de las hermandades preparan todo y ultiman los detalles para que las procesiones y los pasos luzcan perfectos cuando llegue el momento de hacer estación de penitencia: sacan brillo a la plata de respiraderos e insignias que forman el cortejo, funden la cera y dejan las flores para el último momento.
Hay poca variación de un año para otro, ya que normalmente cada hermandad tiene a su distribuidor de confianza, pero aun así no dejan de comparar los precios de cerería o de floristas, ya que el económico es un recurso que las hermandades también destinan a otras causas como la caridad o los proyectos sociales, por lo que hay que controlar perfectamente el gasto.

También los fieles contribuyen con sus donativos, bien colaborando de manera desinteresada o con la compra de estampas o medallas religiosas esmaltadas, que también venden normalmente las hermandades y que renuevan cada año con imágenes de sus titulares. Muchos detalles que se prevén y toman forma en estos días previos de espera.

jueves, 28 de enero de 2016

Una vez pasada la Navidad, los ojos se centran en la Semana Santa


https://www.industriaselite.com


Acaban de pasar las fiestas navideñas, en las que las Hermandades y Cofradías han experimentado una época de trabajo, normalmente más centrado en la caridad y en la recaudación para la estación de penitencia. Pero es ahora cuando se aproxima el verdadero trabajo. Una vez pasada la Navidad, en el seno de todas las corporaciones empiezan a removerse las ganas y el ansia de la Semana Santa, la época en la que vuelven a salir las imágenes a la calle y todo se prepara para que sea perfecta después de un año de trabajo.
Ya comienzan los ensayos, la Cuaresma está a la vuelta de la esquina, y se piensa en los estrenos que la Hermandad llevará este año, desde unos ciriales nuevos hasta una joya en la saya de la Virgen; así como en las reparaciones que son necesarias llevar a cabo. Es conveniente en estos meses dar un repaso a las colecciones cofrades, que tras un año requieren un limpiado y una buena puesta a punto, para que todo sea perfecto un año más, como siempre.